A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z
Edit link | ||
---|---|---|
Pabellón. | Bandera de una nación: el pabellón tricolor. || Tienda de campaña en forma de cono, sostenida interiormente por un palo hincado en el suelo y sujeta al terreno alrededor de la base con cuerdas y estacas. || Grupo de fusiles que se forman enlazándolos por la bayonetas y apoyando las culatas en el suelo; EMPABELLONAR || Cada una de las habitaciones donde se alojan los jefes y oficiales. | |
Pachol. | En el estado de Morelos y otros lugares del interior, camellón de tierra que se fertiliza y abona para hacer almácigos en él; y también él mismo almácigo que se hace. | |
Pachón. | Adjetivo, en algunas partes delgado; de cuerpo aplanado. En el interior, enmarañado, peludo. En el sur, mansurrón, gordiflón. | |
Paila | . Vasija de metal, abierta, con forma acampanada o de media naranja, en la que se concentra el guarapo en el tren pasando de una a otra y deshaciéndose de la cachaza. | |
Pailería. | Fábrica de pailas o lugar donde se venden pailas; establecimiento industrial del pailero. | |
Pailero. | Que hace pailas y objetos análogos de cobre principalmente. Cobrero. || Que atiende y maneja las pailas en los ingenios de azúcar, para dar punto al cocido; que cuida de ellas mientras están al fuego. | |
Paisano. | Que es del mismo país, provincia o lugar que otro. || Se dice de los militares o los eclesiásticos cuando no visten de uniforme o de hábito. Y también de los que no teniendo aquella condición, visten trajes ordinarios, en contraste con los que llevan uniforme y ropa talar . | |
Pajarear. | Ahuyentar a los pájaros de los sembrados por cualquier medio. | |
Pajarero. | El que ahuyenta los pájaros. | |
Pajarete. | Impropiamente usado por bahareque: casas cuyas paredes son de pajarete, delgadas varas cubiertas de lodo. | |
Pájaro. | Pito. Así se le llama al pene de los niños. | |
Pajuela. | Atado de armamento. | |
Pajuelazo. | Disparo del arma de fuego o tiro. || Reatazo, azotazo, rebencazo, zurriagazo. | |
Palafrenero. | Criado que lleva del freno el caballo. Mozo de caballos. | |
Palestra. | Sitio o lugar donde se lidia o lucha. | |
Paletilla. | Cada uno de los dos huesos anchos de la espalda, omóplato. Ternilla en que termina el esternón y que corresponde a la región llamada boca del estómago. | |
Paliacate. | (Hibridismo formado tal vez de la preposición castellana para y yacatl, nariz.) Aztequismo con que se nombra un pañuelo grande, ordinariamente de vivos y abigarrados colores, más usado por la gente de campo, y aún a modo de corbata los finos y más apreciados. | |
Paliza. | Serie de golpes dados con un palo o con cualquier otro medio o instrumento. | |
Palo ensebado. | Vara de diez a doce metros, bien pulida y ensebada o untada de jabón, enterrada en una plaza de fiesta para diversión de muchachos que se esfuerzan por subir y alcanzar el premio que la vara tiene en su extremo superior. | |
Palomilla. | Los jóvenes, la muchachada. | |
Palopique. | Cerca construida con palos hincados verticalmente en la tierra, muy juntos y formando una hilera. Cada uno de los palos que forman ésta cerca. | |
Pamba. | De pambaceo, paliza, acto de ganar y pegarle al contrario. | |
Pambazo. | Pan, el más corriente y barato, de harina inferior, que consume la gente pobre. Hecho por lo común en pieza grande. | |
Pañalón. | Persona mimada, consentida y acostumbrada a no hacer y no preocuparse por nada. | |
Panela. | Piloncillo de azúcar en bruto, o mascabado sin purificar ni clarificar, generalmente en forma de panes circulares, como cono truncado de muy poca altura. Es el dulce usado por la gente pobre en lugar de azúcar. || Miel no purificada ni clarificada, también se le conoce como piloncillo o panocha. La panela tiene la forma de un pan con las esquinas achatadas. | |
Panocha. | Raspadura o zurrapas de azúcar; especie de mascabado o melcocha prieta, miel no clarificada que se prepara sólida en segmentos cónicos. Es una variedad del piloncillo o la panela, o estos mismos, algo más corrientes. || Chancaca o chincaste, miel no clarificada que se prepara en segmentos cónicos. También se le conoce como piloncillo. | |
Panochera. | El trapiche, molienda de caña en que se hace panocha. | |
Papanatas. | Adjetivo dado a los españoles radicados en México por petulantes, soberbios, mandones y gritones. | |
Papigocho. | Forma en que se nombra a los nacidos en Ciudad Guerrero, Chihuahua. | |
Parabellum. | Pistola desarrollada en 1898. || Cartucho para pistolas, subfusiles y carabinas. | |
Parafina. | Vela de alumbrado, hecha con la sustancia de este nombre, a modo de la de sebo. | |
Parapetar. | Resguardar, precaver de un riesgo por algún medio de defensa. Proteger. | |
Parcela. | Porción pequeña de terreno, de ordinario sobrante de otra mayor que se ha comprado, expropiado o adjudicado. || Extensión pequeña de terreno que forma parte de una división territorial mayor, generalmente de un ejido. || Terreno agrícola que mide generalmente entre una y tres hectáreas, según la ley. | |
Parcelero. | Propietario de una parcela. | |
Pardear. | Caer la noche, atardecer, ya para anochecer. | |
Parecencia. | Vulgarismo corriente entre campesinos, por parecido, semejanza. Paredón. Sitio, generalmente delante de un muro, donde se da muerte por fusilamiento. | |
Parencia. | Mal usado por PARECENCIA. | |
Paria. | Persona a quien se tiene por vil y excluida de las ventajas de que gozan los demás, y aún del trato de ellas. | |
Parián. | Mercado en general. | |
Parihuela. | Artefacto compuesto de dos varas gruesas como las de la silla de manos, pero más cortas, con unas tablas atravesadas en medio en forma de mesa o cajón, en el cual colocan el peso o carga para llevarla entre dos. | |
Parlamento. | Acción de parlamentar. Tratar de ajustes; capitular para la rendición de una fuerza o plaza o para un contrato. | |
Parota. | Voz derivada del tarasco, con la cual se designa al GUANACASTE, árbol de copa más grande en la región calurosa, sus semillas son alimento para el ganado. Su follaje da una fresca sombra para la gente y el ganado. Lugar de reunión. | |
Parque. | Municiones y pertrechos de guerra. | |
Parqueado | Provisto de parque. | |
Parqueo. | Aprovisionar de parque. | |
Parqueras. | Bolsas o costales donde se deposita y se cargan las armas y las municiones. | |
Parranda. | Cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando para divertirse. Juerga bulliciosa, especialmente la que se hace yendo de un sitio a otro. | |
Partera. | Mujer que sin tener estudios o titulación asiste a la parturienta. | |
Partido. | Porción de semilla que los trabajadores tenían que entregar al dueño de la hacienda donde laboraban. | |
Parva. | Montón o cantidad grande de una cosa. | |
Párvulo. | De muy corta edad. Este término también puede entenderse como el aprendizaje de las primeras letras y los primeros números. | |
Pascle. | Planta o heno que cuelga de los árboles en forma de largas hebras, gruesas, verde cenicientas, acuosas, complicadas, quebradizas. Muy usada como planta de ornato para engalanar los nacimientos y árboles de Navidad. Llamase también heno. | |
Pascola. | Baile peculiar de los indios sinaloas y los yaquis de Sonora que hacen al son monótono de sus tambores y violines característicos, ataviados de ajorcas o cascabeles en los tobillos, de trajes extravagantes, disfrazados con máscaras grotescas de animales; generalmente acompañado de libaciones excesivas del bacanora, y que se efectúa con motivo de ritos y celebraciones especiales. | |
Pase. | Salvoconducto que garantizaba tránsito seguro por territorio ocupado; generalmente zapatista. | |
Pasquín. | Escrito anónimo que se fija en sitio público, con expresiones satíricas contra el gobierno o contra una persona particular o corporación determinada. | |
Pasta. | Usado por pastizal, pasto. | |
Pata raíz | Expresión coloquial para decir que estaba descalzo. | |
Patas de rana. | Prenda de vestir que se coloca en el tobillo y cae sobre el calzado. | |
Peal. | Soga, cuerda con la que se laza una res, echándosela preferentemente a las patas; hecha de ordinario de fibra resistente, recia, torcida, llamada también reata o lechuguilla. | |
Peculio. | Dinero que particularmente tiene cada uno, sea o no hijo de familia. Dinero propio. | |
Pedreguera | Pedregal. Sitio o camino abrupto lleno de piedras. | |
Pegoste. | PEGOTE, emplasto o bizma que se hace de alguna cosa pegajosa. | |
Pela. | Paliza, zurra de azotes, azotaína, vapuleada, o cosa por el estilo, en cualquier sentido. | |
Peladaje. | Reunión de pelados. | |
Pelao. | Variante de Pelado. Que está sin recursos, específicamente sin dinero. || Hombre despreciable. Fulano. | |
Pelarse. | Escaparse, escabullirse. | |
Pelerina. | Capa, abrigo para lluvia, como la gabardina o el manferlán, que no es de casimir común. || Toquilla de punto, como capa corta, que usan las mujeres. | |
Pelillal. | Campo plantado o poblado de pelillo, una especie de forraje parecido al zacate. | |
Pelillo. | Nombre vulgar de unas especies de plantas, que parecen zacates, muy comunes en los lugares bajos y húmedos. Es un forraje de engorda, muy estimable en la ganadería, crece hasta como 50 centímetros de altura, erecto como el pajón, pero mucho más fino. | |
Pelones. | Apodo de antaño que se le ha dado a los soldados de línea, rurales o cualquier soldado federal porque usa el pelo a rape. || Soldados, empleado por los zapatistas (desde la irrupción armada de 1911), en alusión a las tropas de la federación. | |
Pelotón. | Pequeña unidad de infantería que forma parte normalmente de una sección y suele estar a las órdenes de un sargento o de un cabo. | |
Pelusa (La). | La gentualla, la gente de medio pelo o de humilde condición; la gentuza, que no es la clase media sino la clase mediocre, socialmente, que es distinta. | |
Penco. | Contracción eufémica de pendejo. | |
Pendejo. | Cobarde, pusilánime y, por eufemismo, tonto, torpe, estúpido. Término gravemente injurioso y obsceno, y en todas partes, impropio de gente educada. | |
Pentecostés. | Festividad de la Venida del Espíritu Santo que celebra la Iglesia el domingo, quincuagésimo día que sigue a la Pascua de Resurrección, contando ambos y fluctúa entre el 10 de mayo y el 13 de junio. | |
Peón. | El que trabaja en una hacienda, al servicio de un amo y, por lo común, bajo el mando de un caporal o capataz. | |
Peonada. | Conjunto de peones o trabajadores de una hacienda. | |
Pepena. | Acto de recoger lo esparcido en el suelo sobrante de las cosechas. || Cantidad variable que los jornaleros de las minas podían sacar y llevarse para su propio uso y beneficio. | |
Pepenar. | Recoger, levantar con la mano, principalmente del suelo. || Apercollar. | |
Pepenarse. | Agarrarse a golpes, o reñir en cualquiera otra forma dos o más personas. PEPENARSE UNA COSA, robársela. | |
Pepescle. | (Del náh. pepechtli, tendido blando para dormir.) Capa de hojas de maíz, a manera de colchón, que se pone en el fondo de la olla en que se cuecen los tamales. || Tarima de tablas para habilitar la troje de maíz. | |
Peppermint. | Es un licor de menta de 40 grados que generalmente se bebe solo, frío y con hielo, pero también es un ingrediente importante en cócteles y tragos a los cuales les brinda su inconfundible sabor a menta. Conocido también como PIPER. | |
Pera. | Recipiente de goma en forma de pera que se usa para impulsar líquidos, aire, etcétera. | |
Percal. | Tela de algodón, blanca o pintada, de bajo precio, que sirve para vestidos de mujer y otros varios usos. | |
Pergamanato. | Sustancia usada para curaciones médicas. | |
Perico. | Persona que gusta de callejear, a veces de vida desenvuelta. Se aplica con más frecuencia a las mujeres. | |
Periquera. | Carro de ferrocarril, formado con girones de madera, separados, a manera de jaula, en que se transporta ganado; se llama también jaula. | |
Perol. | Vasija sensiblemente esférica, con cuello y boca ancha con reborde; con tres pies y dos asas pequeñas. Sirve para cocer viandas en gran cantidad, tamales, freír chicharrones, etcétera. | |
Peroratas. | Oración o razonamiento molesto o inoportuno. | |
Perpetua | (Del lat. perpetua, t. f. –tuus, perpetio, por serlo el color de la flor aún después de arrancada.) Planta herbácea anual, de la familia de las amarantáceas, con tallo derecho, articulado y ramoso; hojas opuestas, aovadas y vellosas; flores reunidas en cabezuela globosa, solitarias y terminales, con tres brácteas, perigonio dividido en cinco partes, tres estambres, y el fruto en forma de caja que encierra una sola semilla. | |
Persogar. | Dejar una bestia amarrada con una soga o ronzal en un lugar donde pueda pastar. Se le da cuerda y se le ata a un matorral, una raíz o estaca. | |
Pertrechar. | Abastecer de municiones, armas y demás instrumentos para disponer y ejecutar el ataque o la defensa de lugares o sitios. | |
Pertrecho. | Armas y municiones para la guerra o el combate. | |
Pescozón. | Golpe dado con la mano cerrada, particularmente si se recibe en la cara. | |
Pescuezo. | Cuello. | |
Peseta | Unidad monetaria de 25 centavos o, en general, 25 unidades. | |
Petate. | (Del náh. petatl, estera.) Aztequismo con el cual se designa una estera tejida de tiras de hoja de palma, en casi todo el continente. Por lo general se usa para acostarse, y sustituye al colchón entre la gente pobre. Se hacen de distintos tamaños y se aplican, además, a usos varios, principalmente entre indios campesinos, que constituyen con ellos cestitas, canastillas, petaquillas, sombreros, tenates, etc., por lo común de varios colores. | |
Pial. | Variante común de peal, por soga, reata, lechuguilla. | |
Picacho. | Cima de los cerros. | |
Picadero. | Lugar o sitio donde los picadores adiestran y trabajan los caballos, y las personas aprenden a montar. | |
Picado. | Ebrio. || Se dice de una persona que tiene huellas o cicatrices de viruela. || ESTAR PICADO, hacer algo o alguien que una persona toma interés en alguna cosa, despertar o avivar el orgullo de una persona. | |
Picardía. | Dicho o hecho malintencionados o maliciosos; pero no deshonestos, ni obscenos, ni injuriosos, ni ruines, ni bellacos. | |
Picha. | Frazada o cobija con que se tapan los mendigos. | |
Pie de ganado. | Grupo de ganado vivo. | |
Pilacón. | De pila, pieza grande de piedra o de otra materia, cóncava o profunda, donde cae o se echa el agua para varios usos. | |
Pilcate. | (Del náh. pilli, hijo, muchacho, cutzactic, sucio.) Muchacho sucio; equivale a nuestra palabra mocoso. Muchachito. Chamaco. | |
Pillaje. | En milicia, robo, despojo, saqueo hecho por los soldados en territorio enemigo. | |
Pillis. | Integrantes de una nobleza que constituía la familia real de los aztecas. | |
Pillo. | Dícese del pícaro que no tiene crianza ni buenos modales. Sagaz, astuto. | |
Pilmama. | Niñera. | |
Pilón. | Piloncillo o panela hecha en forma de cono, o de cono truncado. || Utensilio rústico de madera, para mortear o pilar el arroz. Su tamaño promedio es de un metro de altura por 40 centímetros de diámetro. En sus extremos se labran cavidades para depósito; en medio, queda con cintura. Y su forma peculiar es la de un reloj de arena. Con mazos se golpea el arroz dentro del pilón para descascararlo. | |
Piloncillo. | Azúcar prieta, que se vende generalmente en panes de forma de cucurucho o cono truncado. Llamase también panela. | |
Piltrafa. | Residuos menudos de viandas y desechos de otras cosas. Aplicado a personas: andrajoso, harapiento. | |
Pima. | Individuo de la gran familia de los indios pimas, indígenas del estado de Sonora y se hallaban en la región que se llamaba Pimería Alta y Baja que fue evangelizada por los jesuitas. | |
Pingüe. | Abundante, copioso, fértil. | |
Pingüica. | Arbusto ramoso que fue conocido por los aztecas y cuyos frutos tienen acción diurética. || Nombre vulgar del fruto de la manzanilla. | |
Pinitos. | En México está muy generalizada la frase HACER SUS PININOS para expresar que un niño comienza a caminar o que cualquier persona empieza el aprendizaje o la práctica de alguna actividad. | |
Pinole. | (Del náh. pinolli.) Harina o polvo de maíz tostado, propio para beberse batido en agua, en frío o en caliente, sólo mezclado con cacao, azúcar, canela, achiote, etc. Usado como bebida de la gente pobre y campesina que acostumbra llevarlo como bastimento, pues se le atribuyen excepcionales propiedades alimenticias. | |
Pinolillo. | Insecto de color rojo y muy pequeño, que parece polvo de pinole. Su picadura es muy irritante y produce una comezón intolerable. Es plaga propia de la Tierra Caliente, donde abunda de manera extraordinaria. Se aglomera principalmente en el follaje de las plantas y se adhiere fácilmente a la ropa y a la piel de los hombres y las bestias. | |
Piñón. | Nombre vulgar del fruto purgante eufobiáceas tropicales. Produce una drupa o nuececilla como de dos centímetros de largo, conocida en el comercio como almendra purgante, de fuerte comisión vomitiva, oleosa, venenosa. Se toman generalmente tostadas, en polvo disuelto en las bebidas. || Árbol de tallo lechoso y blando. El fruto, del tamaño de una almendra, no es comestible; pero se usa para fabricar jabón. || Engranaje dentado menor, el mayor se llama corona. | |
Pinotea | Especie de conífera de la familia Podocarpaceae. Es endémica de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Venezuela. | |
Pinta. | Medida cuya capacidad varía según los países y a veces, dentro de un país, según sea para líquidos o para áridos. | |
Pintar venado. | Muy usada por engañar, dar un chasco, burlar a la buena fe o la confianza, escapar, huir, faltar a clases el muchacho estudiante. | |
Pintos. | Indios de Oaxaca y Guerrero, pertenecientes a tribus muy antiguas, que presentan en la piel manchas blancas sobre fondo oscuro, o viceversa, efecto del carate, tiña o MAL DEL PINTO. | |
Pinzas. | Táctica militar en la que los flancos del oponente son atacados en forma simultánea, después que el oponente ha avanzado hacia el centro de un ejército, el cual responde moviendo sus fuerzas exteriores hacia los flancos del enemigo, para rodearlo. Al mismo tiempo, una segunda capa ataca el área más externa de los flancos, de esa forma se evita cualquier intento de refuerzo de la unidad bajo ataque. | |
Piocha. | Barba de la parte inferior de la quijada, recortada en forma de punta. | |
Piola. | Cuerda delgada. | |
Pipián. | Guiso que se prepara con salsa de pepitas de calabaza. Tostadas y molidas, con tortillas también tostadas y molidas o con maíz disuelto en caldo y con este guiso se adoban carnes diversas, o de res o de ave, o huevos cocidos duros partiéndolos por la mitad. | |
Pípilo. | Guajolote tierno. | |
Pita. | Soga especial para lanzar al ganado para atraparlo y atarlo. | |
Pitazo. | Silbo emitido con pito, pitada. | |
Pítima. | Juego de apuestas en el que se arrojan monedas a una marca determinada. | |
Pivote. | Extremo cilíndrico o puntiagudo de una pieza, donde se apoya o inserta otra, bien con carácter fijo o bien de manera que una de ellas pueda girar u oscilar con facilidad respecto de la otra. | |
Pizcar. | (Del náh. pizquitl, cosecha.) Cosechar, recoger el maíz de la milpa. En Tabasco se dice tapizcar. || En ISLAS aparece como Pixcar. (Del náh. pixcani, cosechar el maíz.) En la cosecha del maíz, desprender la mazorca de la caña y quitarle la hoja de TOTOMOSTLE que la cubre. || Pixcar. La cosecha, el acto de recoger o levantar un producto agrícola, cuando se hace a mano como el maíz, el algodón, etcétera. | |
Placear. | Vulgarismo por hacer la plaza y aún por proporcionar el sustento. | |
Plaguear. | Regañar constantemente a los demás. | |
Plan. | En general, llano, llanura, planicie o planada. Lugar convenientemente aplanado para construir en él hornos para hacer carbón. | |
Planchado. | Connota la idea de competencia, por listo, muy apto o valiente, bragado, resuelto. | |
Plantero. | Jornalero encargado de cuidar el crecimiento de las cañas de azúcar. | |
Plateados. | Famosa banda de forajidos que infestó el interior, principalmente la región de Tierra Caliente, en los estados de Puebla, Guerrero y Morelos, allá por 187. || Sujeto típico y tradicional, componente de una numerosa y afamada banda de facinerosos que de 1855 a 1865 asolaron en sus incesantes correrías una vasta región del interior del país, principalmente la Tierra Caliente y otras zonas de los estados de Michoacán, México, Puebla, Morelos y Guerrero. Tenían fama de ser muy buenos charros, audaces y valientes, y de vestir el traje típico con riqueza y bizarría, ostentando con profusión adornos y aditamentos de plata en sus vestimentas y en los arcos de sus cabalgaduras, a los que obedece su nombre. Los Plateados fueron inmortalizados por Ignacio Manuel Altamirano en su famosa novela El Zarco. Estos individuos, como es muy común en la historia, sin perjuicio de sus actividades delictuosas, prestaron servicio a la Patria al combatir la intervención francesa; pero también sirvieron al partido conservador, pues con frecuencia cambiaban de “bandera”, según las circunstancias o, mejor dicho, su particular conveniencia. | |
Playa | Terreno bajo e inundable anualmente, donde prosperan pasturas especiales como el pan caliente, el camalote, el arrocillo, etc., por lo común forman parte del lecho de lagunas y otros cauces. | |
Pléyade. | Grupo de personas señaladas, especialmente en las letras, que florecen en el mismo tiempo. | |
Plomazo. | Balazo. | |
Pocho. | Mezcla de español con inglés al hablar o escribir. | |
Pochote. | (Del náh. pochotl.) Nombre con el que se le conoce a una gran ceiba típica, de la cual se diferencia solamente porque produce fibras amarillentas. Se usaba mucho su algodón para rellenar cojines y almohadas, por lo cual la planta es motivo de esmerado cultivo. La semilla produce aceite. El nombre casi se ha hecho genérico para designar a las ceibas. | |
Podromo. | Principio o iniciación de una obra o acontecimiento. PRODOMO. | |
Polaina. | Especie de media calza, hecha regularmente de paño o cuero, que cubre la pierna hasta la rodilla y a veces se abotona o abrocha por la parte de afuera. | |
Polco. | ARADO POLCO, herramienta fundamental para arar la tierra con yunta. | |
Polendas. | Ser ostentoso, estar envanecido; gastar de fórmulas y faramallas en el trato social. | |
Ponche. | Bebida que se hace mezclando ron u otro licor espiritoso con agua, limón y azúcar. | |
Poncho. | Prenda de abrigo, que consiste en una manta recta o rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los hombros generalmente hasta más debajo de la cintura. | |
Ponerse chango | Ponerse listo, alerta. | |
Popo | . Bebida tradicional del sur de Veracruz, partes de Oaxaca y Tabasco, preparada a base de agua, con granos de cacao molidos, arroz, canela y la raíz de una enredadera llamada localmente “chupipe” o “chupipi” y azúcar. Su nombre deriva de la lengua nahua POPOCTI, que significa cosa que humea o que hace espuma. Con el paso del tiempo la palabra se ha ido acortando para quedar sólo en popo. | |
Populacho. | La multitud revuelta o en desorden. | |
Poquitera. | Pequeña brigada o batallón. | |
Poquitero. | Persona avara, tacaña. | |
Porra. | Claque, conjunto de individuos pagados que en mítines políticos, asambleas parlamentarias y reuniones semejantes se dedican a aplaudir y aclamar un bando, y a silbar y a pitar al contrario. | |
Porrazo. | Golpe que se da con cualquier instrumento. El que recibe por una caída o por topar con un cuerpo duro. | |
Posca. | Semillas o plantas podridas por exceso de humedad. | |
Posta. | Bala pequeña de plomo, mayor que los perdigones, que sirve de munición para cargar las armas de fuego. | |
Postín. | Entono, boato, presunción afectada o sin fundamento. | |
Potrero. | Porción de terreno de buena pastura, acotado y destinado al sostenimiento de ganados, especialmente de engorda. | |
Poyo. | Banco de piedra, yeso u otra materia, que ordinariamente se fabrica arrimado a las paredes, junto a las puertas de las casas, en los zaguanes y otras partes como en la plaza de armas. | |
Prángana. | Pobreza extrema; estar sin dinero. | |
Preboste. | Oficial nombrado en tiempo de guerra para velar sobre todo lo concerniente a la policía. | |
Pretal. | Reata que para jinetear se ciñe rodeando el cuerpo del animal, por detrás de los cuartos delanteros, no por el pecho, y del cual se coge el jinete. | |
Primicia. | Prestación de frutos y ganados que además del diezmo se daba a la Iglesia. | |
Prodomo. | Principio o iniciación de una obra o acontecimiento. | |
Proscenio. | Parte del escenario más inmediata al público, que viene a ser la que media entre el borde mismo del escenario y el primer orden de bastidores. | |
Púlman. | Coche dormitorio de los ferrocarriles. | |
Pulque. | Bebida alcohólica, blanca y espesa, que se obtiene haciendo fermentar el aguamiel, o jugo que dan los bohordos del maguey, cortados antes de florecer. Bebida peculiar de la gente pobre, para la cual constituye un factor principal de alimentación, con el chile y las tortillas. PULQUE CURADO. | |
Pulquería. | Lugar donde se vende pulque. | |
Pundonor. | Punto de honor, punto de honra; aquel estado en el que, según la común opinión de los hombres, consiste la honra o crédito de uno. | |
Puñete. | Puñetazo, golpe dado con el puño. | |
Puntal. | Cualquier madero o palo hincado en el suelo para servir de sostén. | |
Puntilla. | Cuchillo corto para rematar a las reses, especialmente a los toros en una corrida. | |
Purga. | En los minerales, limpiarlos de impureza. | |
Purgación | Evacuar un humor, ya sea naturalmente o mediante la medicina que se ha aplicado a este fin. | |
Purgador. | Trabajador que pertenece al grupo de los supervisores del ingenio. Su trabajo era dirigir el proceso de blanqueamiento de los cristales de azúcar y tenía a su cargo la tarea de contabilizar y pesar los panes de azúcar así como controlar la entrada y salida de herramientas y provisiones del purgar. | |
Purgar. | En los ingenios el lugar donde se purgaba el azúcar. | |
Pusilánime. | Falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas de suma importancia. | |
Puya. | Punta acerada que en una extremidad tienen las varas o garrochas de los picadores y vaqueros, con la cual estimulan o castigan a las reses. || Flor que da una planta de la familia de bromeliáceas. | |
Puyero. | Gañan, persona que aguija los bueyes, o que echa puya al ganado. |