Edit link | ||
---|---|---|
Bagatela |
Cosa de poca sustancia y valor. |
|
Bagazo | Residuo fibroso que queda de un tallo, un fruto, una semilla, etc. Cuando se les ha sacado el jugo o la pulpa: bagazo de la caña de azúcar. | |
Bajar la cerviz |
Someterse a algo o a alguien. |
|
Bajareque |
Pared de palos entretejidos con cañas y barro. |
|
Balacear. | Tirotear. Hacer varios tiros sobre una cosa o una persona. | |
Balancaneco | Gentilicio de Balancán, Tabasco. | |
Balandra. | Embarcación pequeña con cubierta y un solo palo. | |
Baldado. | Impedido por una enfermedad o accidente, tullido. | |
Bambalear. | No estar segura o firme una cosa. | |
Banderola. | Bandera pequeña, como de 30 centímetros en cuadro y con asta, que tiene varios usos en la milicia, en la topografía y en la marina. II Adorno que llevar los soldados de caballería en las lanzas, y en una cinta o pedazo de tela que se coloca debajo de la moharra. | |
Bando | Conjunto de personas que comparte una opinión, un gusto o una actividad y que forma grupo. | |
Barahúnda. |
Alboroto, disturbio. |
|
Baraña |
Ramas de madera delgadas de fácil combustión. |
|
Barbear. |
Adular a una persona para conseguir algo. |
|
Barbechar. | Primera labor consistente en preparar tierra destinada a la siembra. El trabajo del barbecho conlleva aflojar, desterronar, mezclar y orear la tierra. La yunta era el apero idóneo para este trabajo, no obstante, también se empleaba comúnmente la coa para aflojar la tierra. | |
Barbecho. | Acto de barbechar. Campo que se ha preparado para sembrarlo o para dejarlo descansar. | |
Barbero. | Adulador. | |
Barboquejo. | Cinta que se sujeta por debajo de la barba el sombrero o morrión para que no se los lleve el aire. | |
Barrenar. |
Abrir agujeros con barrena o barreno. Metafóricamente BARRENADO, hombre perforado por heridas de bala. |
|
Barreta. | Barra de hierro cilíndrica o prismática, con punta por una extremidad y otro en una especie de paleta. | |
Barretear. |
Afianzar o asegurar alguna cosa con barras de metal o de madera. |
|
Barretero. | El que trabaja con la barreta, barra de hierro con un extremo en punta y otro en una especie de paleta. | |
Barrial. | Aplicado a la tierra gredosa o arcillosa. | |
Barriga. | Vientre, cavidad abdominal de los vertebrados que contiene diversos órganos. | |
Barrio. |
Zona de una ciudad o pueblo delimitada por su ubicación geográfica, por alguna característica de la gente que vive en ella, por alguna peculiaridad suya o por su historia.
|
|
Barrunto. | Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio. En la costa oriental del país (Veracruz), viento recio del norte, precursor de lluvia. | |
Bartolina. | Calabozo estrecho, oscuro e incómodo. | |
Barullo. |
Ruido, desorden provocado por personas que hablan o se mueven al mismo tiempo. |
|
Barzón. |
Tira de cuero crudo que une el yugo con el timón del arado. |
|
Bastardo. |
Hijo concebido fuera de matrimonio. |
|
Bastimento. | Provisión que se lleva para sustento de una ciudad, ejército, etcétera. | |
Batahola. | Bulla, ruido grande. | |
Becerrero. | Peón, casi siempre mozo, que en los hatos cuida a los becerros. | |
Bermejo. | Dícese del ganado vacuno que tiene el color rubio o rojizo. | |
Berracos. | Planta cuyos frutos tienen la forma de un huevo. | |
Besana. | Vulgarmente, dícese en las labores agrícolas, de cierta extensión o superficie de terreno que se va a labrar o que se señala para ser arada. | |
Bestia. | Animal cuadrúpedo. Más comúnmente se entiende por los domésticos de carga, como caballo, mula, etcétera. | |
Bicoca. |
Cantidad insignificante de dinero. |
|
Bielda. | Instrumento agrícola que sólo se diferencia del bieldo en tener seis o siete puntas y dos palos atravesados, que con las puntas o dientes forman como una rejilla, y el cual sirve para recoger, cargar y encerrar la paja. | |
Bieldo. | Instrumento para aventar las legumbres trilladas para separar del grano la paja. | |
Bilimbique. |
(Del inglés bill, billete.) Nombre con el que fueron designados despectivamente por el pueblo de toda la nación las distintas clases de billetes emitidos durante la revolución constitucionalista de 1913. |
|
Bismuto. | Metal muy brillante de color gris rojizo, hojoso, muy frágil y fácilmente fusible. Se encuentra o en estado nativo o combinado con oxígeno y azufre, y algunas de sus sales se emplean en medicina. | |
Bisoño. | Aplicase al soldado o tropa nuevos. | |
Bizarría. | Gallardía, valor. | |
Biznaga | Planta de la familia de las umbelíferas como de un metro de altura, con tallos lisos, hojas hendidas muy menudamente, flores pequeñas y blancas, y fruto oval y lampiño. | |
Blanquear. | Dar una o varias manos de cal o de yeso blanco, diluidos en agua, a las paredes, techos o fachadas de los edificios. | |
Bocacalle. | Entrada o embocadura de una calle; calle secundaria que afluye a otra. | |
Bocajarro. | Referido a un disparo, hecho desde muy cerca, a quemarropa. | |
Bofe. |
Pulmón. |
|
Bola de lumbre. | Expresión popular en la región de Puebla que hace referencia al ímpetu juvenil revolucionario. | |
Bola. | Palabra muy usada para designar toda reunión numerosa de gente en desorden; diversión bulliciosa, riña en la calle, tumulto, revolución. || Irse alguien a la bola. Participar en un tumulto o revolución. | |
Bolero. | Limpiabotas; persona que da bola al calzado. | |
Bombacho | Dícese, principalmente en Tabasco, de la vestidura holgada, especialmente de los pantalones anchos. | |
Bombardino | Instrumento musical de viento, de metal, semejante al figle, pero con pistones o cilindros, que sirve de contrabajo en las bandas militares. | |
Bombero. | El que tiene por oficio elaborar bombas de mano en la revolución. | |
Bombillo. | Bomba pequeña, generalmente portátil que se destina a varios usos y principalmente a extinguir incendios. | |
Bombín. |
Sombrero de copa dura llamado también hongo. |
|
Bonete. | Especie de papaya, de la Tierra Caliente. Los indígenas hacen tortillas con la harina que extraen de su tronco. | |
Boquete. | Entrada angosta de un lugar o paraje. || Brecha, abertura hecha en una pared. | |
Boquilla. | Cortadura o abertura que se hace en las acequias a fin de extraer las aguas para el riego. | |
Bordear. | Proceso de regar adecuadamente la planta de arroz o caña de azúcar. || Formar bordos en un terreno de cultivo para dividirlo o para encallar o estancar el agua de riego. A este trabajo le denominaban bordada. | |
Bordón. | Persona que guía y sostiene a otra. | |
Borlote. | Mitote, bola, tumulto, desorden, algazara, laberinto, escándalo, bochinche. | |
Boruca. | Bulla, algazara. | |
Botasilla. | En los cuerpos de caballería, toque de clarín para que lo soldados ensillen los caballos. | |
Bote. | La cárcel pública, la prisión en general. | |
Botero. | Obrero que opera la máquina que procesa el algodón para convertirlo en hilo. | |
Botica. |
Establecimiento en el que se prepara y se venden medicamentos, farmacia. |
|
Botonera | Oficio relacionado con los carros que transportan la caña. BOTÓN, tope de hierro y más comúnmente de cuerda o cerda liadas en forma de bola, que se pone en la pica o gorguz de la garrocha para que no penetre en la piel del animal más de lo necesario para arrearle o detenerle. || Pareja de bueyes o de mulas que a prevención se sitúa en algún mal paso o cuesta, con el fin de agregarla al tiro de los carros que por ahí transitan y ayudarle a vencer el obstáculo. | |
Boyero. |
Persona que cuida y conduce bueyes. |
|
Bracero. |
Habitante de una región pobre que emigra temporalmente a otra más desarrollada para emplearse como peón o jornalero en el campo. |
|
Braga. |
Calzón, prenda de vestir. |
|
Bragada. | Se aplica a la persona de resolución enérgica y firme. Valiente. | |
Braguero. | Cuerda muy apretada con que se rodea el cuerpo del toro en el lugar correspondiente a la cinchera de las caballerías, y de la cual se hace fuertemente con ambas manos el que le monta en pelo. | |
Bravucón |
Esforzado solo en la apariencia. Persona que presume ser valiente sin serlo. |
|
Brebaje |
Bebida compuesta con ingredientes desagradables al paladar.
|
|
Briago. | Borracho, quien se encuentra bajo los efectos del alcohol. | |
Bribón. | Haragán, pícaro, bellaco. | |
Brioso | Que tiene brío. Espíritu, valor, resolución. | |
Brizna |
Porción muy pequeña de una cosa.
|
|
Bronco. |
Animal no acabado de educar y reacio a la rienda y al jinete. Persona sin la protección y educación de los padres. |
|
Bruja. | Miserable, hambriento, petardista. | |
Buey. | Macho vacuno castrado. | |
Búigas |
Bullir. Mover con agitación principalmente el jinete al caballo. |
|
Bule. | Vasija hecha con el epicarpo del fruto del bule, calabaza también llamada guaje. Por extensión se llama así a veces el cántaro para cargar agua. | |
Bulla. | Gritería o ruido que hacen una o más personas. | |
Bullicio. | Ruido y rumor que causa mucha gente. | |
Bulto. | Medida de volumen o capacidad, con la equivalencia y peso variable. En algunas partes del país, saco que contiene cinco hectolitros de áridos o semillas. || Unidad de medida que generalmente equivale a un hectolitro de semillas: un bulto de maíz. | |
Buñuelo |
Tortilla que se hace de masa de harina bien batida y frita en aceite, se endulza con miel. |
|
Burla. | Acción, ademán o palabras con que se procura poner en ridículo a personas o cosas. |