PHO-Z/1/34

Entrevistador: Alicia Olivera de Bonfil
Lugar: Tepalcingo, Morelos
Fecha: 20 de abril de 1974
Páginas: 46 h.
Fotos
docs.
Bibliotecas: BMOB

Amigo Juan Montes. Obra realizada a uno de las más prolíficos y reconocidos autores de las bolas surianas del siglo XIX: el compositor Juan Bautista Montes, quien con su estilo poético influyó en la creación de posteriores corridos de corte revolucionario en el estado de Morelos. En resumen, esta composición no sólo refleja la admiración hacia dicho personaje, sino el dolor por su ausencia.
Pido la palabra (zapatista). Pedimento de paz por parte de un indio del estado de Morelos ante el deseo del exterminio de los guerrilleros de la región por obra del gobierno.
Ciudades y pueblos (zapatista). Narración histórica, alegoría de la defensa de los pueblos sureños que se unen al general Emiliano Zapata para proteger a la patria de la opresión y el yugo del gobierno. Es un relato musical que asimismo retoma las acciones criminales del general Luis G. Cartón en Morelos, militar del gobierno opresor que buscaba el exterminio de los rebeldes zapatistas, replegándolas hasta los montes como una escapatoria y búsqueda de protección.
Un pobre mexicano. Un pobre mexicano es uno y todos los héroes en conjunto que tomaron las armas para la defensa de la patria y sus hombres. Es una remembranza que rinde honores, una ofrenda de la memoria colectiva para todos aquellos “libertadores de la Nueva Reforma”, según narra el corrido.
Las glorias pasadas. Es un canto al transcurso de la vida, a la nostalgia del recuerdo, de aquel pasado glorioso donde la lucha y las victorias eran la esencia del revolucionario.
Atención te pido público ilustrado (zapatista). Los objetivos del general Zapata eran claros: apartar del sufrimiento a la patria, composición popular. .
Corrido a Cirilo Serna (zapatista). Historia musical sobre un personaje importante en el zapatismo como Cirilo Serna, capturado y asesinado por los carrancistas un 30 de mayo, como bien lo ha señalado su compositor del cual se desconoce su identidad, y quien en pocos versos reconstruye el panorama de aquel final trágico del cual fue presa este personaje y su fiel amigo David López, evidenciando y repudiando a los traidores.
Fiel concurrencia. Corrido que refleja la festividad, la algarabía, la celebración por el encuentro y la reunión.
Mi treinta-treinta (corrido carrancista). [“Carabina treinta-treinta"], esta composición es el relato cantado de algunos hechos de armas y hazañas acontecidas en el norte del país, pero desde una visión carrancista. Son versos que mencionan a algunos personajes como Joaquín Amaro y Venustiano Carranza.
Corrido de despedida a Juan Montes. Este corrido es el canto al compañero, al amigo muerto, a la ausencia del compositor Juan Bautista Montes. Asimismo, es revivir la voz del poeta muerto, melancólico ante su inminente abandono del mundo terrenal, en el que dejó tantas alegrías y satisfacciones.
Truenen zenzontles (canción). de festejo, amor y algarabía popular.